Destilación de ron - Parte I
Nadie sabe a ciencia cierta cuando y donde se destiló la primera gota de ron, pero en la época en que la palabra ron aparece por primera vez en algunos documentos coloniales alrededor del año 1652, el único aparato para destilar era el venerable, humilde y muy antiguo alambique de cobre.

Aunque hay evidencia de aparatos rudimentarios de destilación que datan de 1200 AC, no es sino hasta el siglo IX que se describe sin ambigüedad la destilación de vino por parte de Al-Kindi, uno de los más grandes filósofos musulmanes de la época, usando un alambique desarrollado por el científico árabe Jabir ibn Hayyan.
Las modernas columnas de destilación continua utilizadas por compañías de ron de escala industrial son una invención bastante reciente, y se puede decir que su antepasado más cercano apareció a principios del siglo XIX con la introducción del primer aparato de destilación continua por Aeneas Coffey.
Coffey, nacido en Irlanda en 1780, tuvo amplia oportunidad de observar el diseño y operación de los alambiques de whiskey por su trabajo como oficial de impuestos. Fue así como conoció de un diseño de columna de destilación patentado por Cork County Distillery en 1822, pero que era muy ineficiente.
Coffey fue capaz de ver el potencial de aquel aparato para producir alcohol de forma más rápida y barata, e introdujo modificaciones que finalmente culminaron en el aparato que patentó en 1830 y ha sido desde entonces la base para el diseño de las columnas de destilación modernas.
En la actualidad, muchos de los rones de distribución masiva se destilan en plantas que procesan de 50,000 a 200,000 litros de alcohol por día usando columnas de destilación continua. Sin embargo, algunos de los mejores rones aun son producidos en alambiques de cobre por varias destilerías en Venezuela, Barbados, Jamaica, Guyana y, en los últimos años por una serie de destilerías artesanales en varios países incluyendo Panamá.